El Wenumapu y las Constelaciones Mapuche

Yo también crecí mirando el cielo y creyendo que allá arriba solo vivían Orión, la Cruz del Sur y las Tres Marías. Nos llenaron de nombres griegos y romanos, como si fueran las únicas historias posibles.

Tardé años en entender que cada cultura tiene su propio cielo. Que donde unos ven cazadores, otros ven guanacos, ríos o boleadoras. Y que mi propio pueblo, el mapuche, también tiene su firmamento, al que llamamos Wenumapu en mapuzungun, lleno de nombres, animales y relatos que conectan la tierra con lo sagrado.

Me di cuenta de que el cielo también se puede colonizar. Que nos enseñaron a mirarlo con ojos prestados. Y creo que ya es hora de volver a mirar arriba y reconocer que, entre esas estrellas, también estamos nosotros.

Estas son algunas de las constelaciones que dibujan el cielo mapuche, y que cuentan otras historias sobre quiénes somos y cómo habitamos este mundo.

Ngaw / Ngaw / Ngaw poñü / Trawün achawall

  • Significado: “Aglomeradas”, “Papas Conglomeradas” o “Conglomeración de Pollitos”.
  • Identificación Occidental: Las Pléyades.
  • Importancia: Marcan ciclos agrícolas y el inicio del Wetripantu (Año Nuevo Mapuche). Asociadas a abundancia y a la organización del calendario.

Pënon-choike (Pënonchoike)

  • Significado: “Rastro del Avestruz”.
  • Identificación Occidental: Cruz del Sur.
  • Importancia: Sirve de orientación nocturna y es clave en relatos de cacería de avestruz en el cielo. Representa huellas o sendero.

Tranalükai (Ütrüblükai)

  • Significado: “Boleadoras Lanzadas” o “Boleadoras Tiradas”.
  • Identificación Occidental: Estrellas α y β de Centauro.
  • Importancia: Representa el acto de lanzar boleadoras al avestruz (choike) en relatos míticos. Simboliza la cacería fallida y el destino.

Melipal / Lastawaŋül·en / Kalolasta

  • Significado: “Cuatro Azadones” o “Estrella Rastra”.
  • Identificación Occidental: Estrellas principales de Escorpión (α, β, δ, π).
  • Importancia: Asociada a herramientas agrícolas, metáfora visual de una rastra o azadón, vincula el cielo con el trabajo humano.

Malal-ofisha

  • Significado: “Corral de Ovejas”.
  • Identificación Occidental: Corona Austral.
  • Importancia: Evoca la forma circular de un corral. Relacionada con protección y con la vida pastoril.

Kazü weke

  • Significado: “Guanaco Grisáceo” (kazü = grisáceo, weke = guanaco).
  • Identificación Occidental: Grupo de estrellas en Escorpión y Sagitario (θ, ι¹, κ, λ, υ de Escorpión; γ, ε, η de Sagitario).
  • Importancia: Asociada a la figura del guanaco, animal relevante para la economía y cultura mapuche. Se observa “acostado” o “recostado”.

Wenu lewfü / Rüpü epew

  • Significado: “Río del Cielo” o “Sendero de los Cuentos”.
  • Identificación Occidental: Vía Láctea.
  • Importancia: Camino por el que transitan las almas de los muertos hacia el Wenumapu. Une la vida cotidiana con el mundo espiritual.

Weluwitraw

  • Significado: “Unas tiran para allá, otras para acá”.
  • Identificación Occidental: Relacionada con la Cruz del Sur u Orión, según algunas fuentes.
  • Importancia: Representa el equilibrio de fuerzas en el cielo, imagen de dualidad y tensión, como en las boleadoras tiradas en sentidos opuestos.

Rüküftrülke (o Rükütrülke)

  • Significado: “El Cuero Estacado”.
  • Identificación Occidental: No claramente asociada a un grupo estelar concreto en la astronomía occidental, aunque se describe como una figura extendida en el cielo.
  • Importancia: Imagen del cuero de animal secándose o estacado, simboliza labores cotidianas y visión panorámica del cielo.

Luwan o Potroluan

  • Significado: “El Guanaco”.
  • Identificación Occidental: No definida con exactitud, aunque podría vincularse a formas reconocibles en el cielo austral.
  • Importancia: Animal esencial en la vida mapuche, su figura se proyecta en las estrellas.

Mañke

  • Significado: “El Cóndor”.
  • Identificación Occidental: No asociada a una constelación específica occidental, pero se localiza en el cielo austral como figura simbólica.
  • Importancia: Representa poder y conexión con lo alto. Figura mítica y totémica en la cultura mapuche.

Trarinmansun

Importancia: Representa animales de trabajo, unión y fuerza compartida.

Significado: “Los Bueyes Enyugados”.

Identificación Occidental: No está definida su correspondencia exacta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This

Descarga Gratis la «Guía de bolsillo: Bosque Esclerófilo en Mapuzugun»

Ingresa tu nombre y correo y recibe la guía en tu bandeja de entrada.