Huilliche, ¿cuál es su significado?
Huilliche, del mapudungun williche, se compone de «willi» sur y «che» gente, es decir, su significado es «gente del sur».
Huilliche, ¿cuál es su significado? Leer más »
Huilliche, del mapudungun williche, se compone de «willi» sur y «che» gente, es decir, su significado es «gente del sur».
Huilliche, ¿cuál es su significado? Leer más »
El nombre mapuche de volcán Villarrica es Ruka Pillañ, así es como las comunidades mapuche le llaman hasta la actualidad a esta estructura geológica.
Volcán Villarrica, ¿cuál es su nombre mapuche? Leer más »
Esperanza en mapudungun se dice «maneluwün». Un ejemplo de su uso: manelewkülen ñi femael= tengo la esperanza que así va a ser.
¿Cómo se dice esperanza en mapudungun? Leer más »
Liebre en mapudungun se dice «mara».
¿Cómo se dice liebre en mapudungun? Leer más »
Zorro en mapudungun se dice ngüru. Este es el término general para nombrar a este animal. También hay términos en mapudungun para nombrar a especies de zorro: el zorro chilla (Lycalopex griseus) recibe el mismo nombre, «chilla». El zorro culpeo recibe el nombre en mapudungun «kulpew.
¿Cómo se dice zorro en mapudungun? Leer más »
Quillayquén viene del mapudungun «küllay-ken» y se puede interpretar literalmente como «quillalles a menudo», dando a entender así que hay abundancia del árbol quillay. «Küllay» es un árbol endémico de Chile y «ken» indica que algo es constante en el tiempo. Quillayquén es el nombre de un cerro que se localiza dentro de un cordón de montañas
¿Qué significa Quillayquén? Leer más »
Pelequén, del mapudungun «Pel’eken», se puede interpretar como «barriales constantes». «Pel’e» es el barro, el lodo y «ken» indica que algo es constante en el tiempo. Pelequén es un pueblo que pertenece comuna de Malloa. Su población se sustenta tanto en la industria vitivinícola como en la artesanía de muebles de madera y la piedra
¿Qué significa Pelequén? Leer más »
Curanilahue proviene del mapudungun «kura gilave» y significa “piedra hundida”. Derivado «kura» piedra y «gilawe» sumergible o pantano. Curanilahue es una ciudad y comuna chilena de la zona sur de Chile ubicada en la provincia de Arauco, en la Región del Biobío
Curanilahue, ¿cuál es su significado? Leer más »
Si bien no existe una bandera mapuche única [como lo explico aquí], hay dos que son las más conocidas. El nombre de esta bandera es «Wenufoye», cuya traducción es «canelo del cielo», llena de simbolismos, en sus colores y elementos encierra aspectos espirituales importantes para la cosmovisión mapuche. En marzo del año 1991, el Consejo
¿Cuál es el nombre de la bandera mapuche? Leer más »
El término “Chillán” deriva del mapudungun “chilla”, que es la palabra mapuche para el zorro chilla (Lycalopex grisea). En la cultura mapuche es habitual que los nombres de los lugares reflejen sus características distintivas. Por lo tanto, es razonable suponer que la región que el territorio que actualmente conocemos como Chillán, en tiempos pasados, fue
¿Qué significa Chillán? Leer más »